Con María C
¡De nuevo regresa María y su Oreja, para recomendar bandas y sonidos nuevos que vale la pena tener en cuenta!Provenientes de diferentes países, en esta ocasión presentamos a: Plastik Joy, Furland, Los Telebolitos, Pedro Piedra y CLDSCP.
http://elparlanteamarillo.com/
lunes, 24 de mayo de 2010
lunes, 10 de mayo de 2010
RESEÑAS DE PRENSA SOBRE LOS TELEBOLITOS
RESEÑAS DE PRENSA
1. Entrevista en Zona Girante:
Si usted no sabe que es un telebolito, permitame lo remonto a los años 80’s, donde los videojuegos se limitaban a unas cuantas gráficas sencillas donde la mayor emoción era ver cómo dos palitos a lado y lado de la pantalla del televisor se enfrentaban en un extenso partido de tenis. Era la sensación del momento, no importando el nombre que recibiera en cada pais del mundo. En Colombia se popularizó ese sencillo aparato (visto a estas alturas del siglo 21) bajo ese apelativo.
Iván Rodriguez, bajista y compositor de esta banda bogotana tomó el nombre que lo remonta a su infancia para dar un significado más acorde a su proyecto musical, dando forma a una de las más interesantes propuestas del momento en Bogotá y sus alrededores. Hablando en nombre de su banda, conformada por Dana Magallán (voz), Christian Focke en la guitarra y Germán Alfonso en la bateria, Rodriguez respondió la siguiente entrevista:
¿A qué suenan Los Telebolitos?
Sencillo, Los Telebolitos suenan a algo sencillo
¿Se identifican con la palabra "pop"?
Si, el pop viene de popular y pues esa es la idea, que le llegue a todo el mundo, simplemente esparamos conseguir los canales para lograrlo.
¿Y qué elementos ha usado para hacer musica sencilla y popular?
Mas bien despojándome de elementos, siempre se tienen infinidad de posibilidades y pues elegir 2 o 3 no es fácil.
¿Y cuáles eligieron?
Pues nos decidimos por las buenas melodías, con coros sonoros y muy pocos arreglos, eso si bien escogidos.
¿Por qué la escogencia de una voz femenina?
Para hacer música en tonalidades diferentes, para que la sonoridad fuera diferente a la mayoría de bandas de rock y sobre todo para hacer más sencilla la transición del rock al pop.
¿Qué respuesta han tenido del público colombiano, teniendo en cuenta que la audiencia rock de su país esta acostumbrada a escuchar propuestas mas fuertes en este género?
Yo tenía esa impresión, pero me di cuenta que había un público saturado de rock fuerte y de la onda electrónica. Igual encontré una mirada retro de quienes no vivieron los 80 y han adoptado estéticas viejas. La verdad me di cuenta que era el mejor momento para introducir una propuesta Pop. Hay que aclarar que el término Pop debe ser interpretado en buen sentido.
¿Usted siente que el término Pop ha tomado un mal sentido entre la gente?
Si, pues lo relacionan con la gran mayoría de la música hecha a propósito para ser comercializada, cuando el Pop debe ser la expresión espontánea y libre de cada quien.
¿Con que artistas se identifican?
La lista es grande, pero digamos que me ha gustado mucho la identificación de Superpop que se hace en algunos paises de Latinoamérica, donde yo ubico a Babasónicos y Juana la Loca. En cuanto al material anglo me gusta Weezer, Los Rentals, Garbage, Blur, The Cure y así podríamos seguir. Recientemente descubrí a The Shins.
¿Y alguna otra referencia de voz femenina?
Lush, Garbage... recientemente descubrí a Regina Spektor…
¿Volviendo a Colombia, como ha sido el impacto de la banda entre el público de su pais?
Pues cuando iniciamos el proyecto, eso lo veía yo como una total incertidumbre, pues sentía que podía presentar una propuesta totalmente fuera de tiempo y pues para sorpresa mía me llevé una grata sensación y fue todo lo contrario. Falta realmente hacerla mas masiva, pues la respuesta en el pequeño circuito que nos hemos movido ha sido muy buena.
Me da la impresion que Los Telebolitos tambien nacieron como una reacción a lo que estaba sucediendo musicalmente a su alrededor...
Realmente no fue una reacción, pues llevar la contraria no es siempre lo mas indicado, yo digo que fue una gran coincidencia que hayamos aparecido cuando el ambiente fuera propicio para recibir el sonido que ahora proponemos.
¿Qué halagos y que críticas han recibido de su musica?
Pues nos hemos llevado la impresión que hay identidad con las letras y que las melodías le llegan fácil a la gente. En cuanto a críticas pues han pedido madurar mas el proyecto.
¿Cómo fue el proceso del primer disco que grabaron?
Tomé unas maquetas que tenía grabadas de los 6 temas que conforman el EP y pues junto a Guillermo Morales nos las llevamos para el estudio y grabamos todo el material para prensarlo posteriormente. En el desarrollo de la grabación apareció Dana para hacer la voz líder en todo el proyecto.
¿La banda comenzó a grabar sin tener definida su cantante?
Justamente, no es lo ideal pero asi se dieron las cosas. Igual nos sirvió para estar seguros de que Dana era la indicada porque se probó sobre el material ya listo.
¿Por qué la escogieron a ella?
Dana tiene muy buena afinación y sobre todo un rango muy amplio de voz, tiene unos bajos impresionantes.
¿Cómo le fue a ese primer disco?
Pues yo siento que nos puso en un muy buen lugar de aceptación, pero como siempre volverlo masivo no es fácil y pues tengo la sensación que de haber encontrado los canales de promoción lo habríamos vendido mejor.
Están ya preparando el segundo disco, ¿qué evolución se va a sentir en este trabajo?
Vendrán menos teclados y secuencias, y resaltaremos mas el trabajo de guitarras. Las estructuras musicales las conservaremos.
¿Qué planes se vienen?
Lo primordial es grabar el disco y preparar un video con el primer sencillo que lancemos.
Por ultimo, ¿escucharemos hablar más fuertemente de su banda en el futuro?
Esperamos que si, trataremos poder llegar a la gente justamente para que hablen de nosotros.
Más información en: www.myspace.com/lostelebolitos
por José Gandour zonagirante@yahoo.com
2. Los Telebolitos en Soho:
Este grupo es un homenaje a esos tiempos cuando la vida era más fácil: cuando no había que pensar en pagar cuentas, cuando la mamá le preparaba a uno la comida y, sobre todo, cuando en vez de un complicadísimo control de X-Box uno jugaba con el joystick del Telebolito (para los de las nuevas generaciones, esta fue la primera consola de videojuegos que llegó a Colombia). Así son Los Telebolitos: sencillos y sin pretensiones. Sus canciones tienen ritmos pegajosos y hablan de fútbol, el amor y Bogotá; se autodefinen como un grupo de pop-rock, con música suavecita y algo ochentera. Su primer disco es apenas una probadita, solo cuatro canciones propias y dos versiones: una de Por qué te vas, de José Luis Perales y otra de Estación, de Charly García. El estilo retro salió por casualidad. Guillermo Morales con una batería e Iván Rodríguez con su bajo se juntaron para hacer música y simplemente así sonó. Los sonidos ochenteros (parecidos a la música del Telebolito) vienen de los teclados análogos de Matthias Krieger, y la guitarra es de Christian Focke. Y lo que más nos gusta de todo: Dana Magallán con su voz suave de gatita consentida. ?
http://www.soho.com.co/
3. Los Telebolitos en Zona Girante:
Lo más valorable que tiene esta banda bogotana es su esfuerzo por volver a hacer digna en su entorno, en Colombia y en el resto de América Latina, la palabra Pop. Es su esfuerzo por construir buenas melodías y acompañarlas con una instrumentación contundente, cruda, elemental. Lograr buen pop de "garage", con agradable voz femenina, la de Dana Magallán, que, aunque suene curioso, canta de amor en medio de jugadas futboleras, admiración completa al Valencia F.C. y devoción a Carlos "el pibe" Valderrama. Seguramente Iván Rodríguez, el responsable de la composición de 4 de los temas de este e.p. diría que es similar la sensación que se obtiene en la cancha que en las lides románticas que no hay nada mas Pop que el fútbol.
Este disco, que contiene 2 covers, el famoso tema de José Luis Perales, Por que te vas?, y Estación, de Sui Generis, alcanza su mejor momento cuando suena Cae, una de las mejores composiciones del género que se ha dado en mucho tiempo en el ámbito bogotano.
Los Telebolitos va en buen camino, y esta es una buena carta de presentación para irle parando bolas a una agrupación que si sigue trabajando de este modo, dará mucho de qué hablar en el futuro.
José Gandour
http://www.zonagirante.com/
4. Los Telebolitos en Rollingstone:
http://www.rollingstonela.com/
5. Los Telebolitos para Zona de Obras:
La banda bogotana Los Telebolitos, se abre paso en el panorama capitalino con su primer disco (Los Telebolitos, EJE Records 2005). Conformada por dos veteranos músicos locales (Iván Rodríguez y Guillermo Morales), unidos a Matthias Krieger, Christian Focke y con el respaldo en la voz de Dana Magallán, la banda presenta un equilibrio perfecto entre el pop, con un aprecio por el new wave y dejando en claro que las canciones son lo suyo. Este primer disco fue producido por la banda y masterizado en Buenos Aires por Tweety González.
Su bajista, Iván Rodríguez nos habla de la banda y sus planes.
¿Puede decirse que Los Telebolitos es un homenaje a un sonido o un momento musical especial?
No es propiamente un homenaje, lo que hicimos consistió en analizar muy bien nuestras influencias e incorporar varios elementos que al final le dieron un ambiente muy retro. En el repertorio están consignadas muchas influencias del sonido de los ochentas y de bandas posteriores a esa época como Weezer, Garbage, Rentals y Juana la Loca entre otras.
En cuanto al momento musical, encontramos un ambiente adecuado para introducirnos con un esquema tradicional de banda de rock.
No es tan común ver bandas con voces femeninas en el rock colombiano.
¿Cómo llegaron a contactar a su vocalista?
La intensión siempre fue contactar una voz femenina, pues creíamos que iba muy bien con la música. Tuvimos suerte que después de un tiempo de haber hecho varias audiciones, en una de las primeras reunión con nuestro sello (Eje Records) el viejo Poncho (Director) y Santiago Higuera nos hicieron el contacto.
Dana Magallán hizo audición con el cover de Estación, canción compuesta por Charly García de su proyecto Sui Generis que ella conocía a la perfección. En ese momento no buscamos más cantantes.
¿Cómo describen su sonido dentro del panorama actual del rock en Colombia?
El Rock en Colombia afortunadamente está regresando a la diversidad, a la tolerancia y a la expresión espontánea. Le hizo mucho daño en años pasados las modas y ciertas corrientes monotemáticas. No era raro ver músicos que en el pasado habían adoptado posturas hardcore emigrar fácilmente hacia el techno y luego a lo que estuviera de moda.
Igualmente creemos que se perdieron varios años, porque las nuevas generaciones ya no estarían interesadas en adquirir una guitarra, bajo o batería, sino mas bien una tornamesa, elemento de mucho mas fácil manejo.
El resultado es que, al respetado público de esta ciudad le tocó aguantar nuestra bulla por dos generaciones. Y aquí volvemos dentro de la diversidad citada con nuestra propuesta de Rock y Pop.
Su primera producción cuenta con dos versiones de temas clásicos latinoamericanos.
¿Por qué te vas? de José Luis Perales y Estación de Charly García. ¿Cuál es la idea de retomar canciones que tienen una historia para otras generaciones?
Por un lado es muy agradable hacer el ejercicio de tomar una canción de un género muy diferente y de otra época y adaptarla al sonido de la banda. Eso no es algo muy novedoso y la prueba es que conozco unas siete versiones de ¿Por qué te vas?, pero aún así es interesante hacerlo en especial dentro de un EP de presentación.
De otro lado es un homenaje a los grandes fabricantes de melodías y en eso los maestros José Luis Perales y Charly García son genios. Cabe anotar que Guillo (baterísta) se refiere de Calamaro, otro gran fabricante, como el artesano de canciones. La verdad admiramos mucho a quienes se toman la molestia de regalarle buenas melodías a su público.
Ustedes presentan un disco corto, 6 canciones en menos de 20 minutos, ¿esto puede verse como un adelanto de un disco más largo o su próximo lanzamiento será igualmente corto?
Como se insinuó arriba, es un disco de presentación. El próximo sin duda será un larga duración donde incluiremos todo el material nuevo que hemos estado componiendo y posiblemente dos pistas del EP.
http://www.zonadeobras.com/
6. Dana para Shock:
1. ¿Cuál es la esencia de la música y de la filosofía de su banda? ¿Cómo definiría a la banda en pocas palabras?
R// La esencia de la banda la tomamos de las raíces pop y new wave, incorporando muchos sonidos retro, para darle un aire nostálgico, con sonidos análogos y clásicas guitarras distorsionadas, el trabajo de melodías también es primordial. En cuanto a la filosofía, hemos tratado de ser bastante consecuentes y estrictos con la estética que se ha pretendido incorporar. En pocas palabras se define como una banda que presenta su propuesta basada en el pop, pero no a la definición de pop que se viene primero a la cabeza, en argentina esas bandas medio pop medio alternativas las llaman superpop, estilo Juana la Loca y algo así planteamos nosotros.
2. ¿Cómo describen sus voces? ¿Por qué decidieron llevar la delantera en los grupos?
R// Siempre he intentado cantar de todo un poco y eso me permite acoplarme fácilmente a los diferentes géneros musicales. En el caso de Los Telebolitos decidí asumir el rol, por el acople musical que tuvimos desde el principio, en este caso funcionó la química con los demás. Obviamente se trabajo mucho para ajustar cosas y aún falta, pero el proyecto musical a mi modo de ver funciona.
3. ¿Cómo describirían su personalidad en el escenario y en la vida real?
R// De la misma manera en que soy en la vida real.
4. ¿Cuáles son sus artistas y grupos favoritos? ¿Con cuál cantante les gustaría compartir tarima y por qué?
R// La verdad mis gustos son muy amplios y diversos, pero en el ambiente Telebolito hemos encontrado mucha afinidad por los fabricantes de melodías estilo Calamaro y por unos grandes exponentes del superpop estilo Juana la Loca. Con ellos sería perfecto y además un honor compartir tarima. Siempre se quiere cantar con alguien a quien se admira.
5. ¿Cuáles son las canciones favoritas en sus discos?
R// Nuestro Lugar Común, Cae y ahora que tengo el fútbol cerca también Valderrama.
6. ¿Cree que hay muchas mujeres rockeras en la escena colombiana y están anónimas? ¿Cuáles destacarían de Colombia?
R// Sin duda hay muchas y por fortuna ya no solo se les ve cantando sino en batería, bajo guitarra etc… Me sintonizo bien con Tana de Supervelcro, hemos hecho cosas juntas, participé en su disco y me ha ayudado con cosas de los Telebolitos.
7. ¿Cuál es la estética en cuanto a la imagen de su grupo? ¿En qué se inspiran?
R//Mezclamos un poco el pasado con el presente, los elementos 80 con algo actual, de pronto un poco de rock n roll. Queremos hacer digno el arte de la popular y aspiramos a que nos oiga todo el mundo.
8. Referente a las líricas del grupo, ¿de qué tratan en su grupo, qué tipo de historias y relatos les interesa contar? Podrían nombrarnos las historias o relatos que más les impacten de su repertorio (nombrando las canciones).
R// Los Telebolitos son un pequeño homenaje al fútbol, al Pibe Valderrama, al amor, a los videojuegos y a la ciudad de Bogotá. ( el resto lo contesta sumercé, me parecería bonoto saber que piensas.)
9. ¿Cuáles son los proyectos a corto y mediano plazo del grupo?
R// Al corto plazo promocionaremos el EP que recientemente publicamos, estamos trabajando en nuevo material, de tal manera que habrán sorpresas en nuestro próximo concierto y en mediano plazo completaremos el material para grabar un larga duración. Luego veremos hasta donde podremos llegar con el proyecto.
10. ¿Por qué le interesa trabajar el género musical que eligió?
R// Como se menciono arriba, reitero, queremos hacer digno el arte de la popular y aspiramos a que nos oiga todo el mundo
11. ¿Cree que el rock se renueva por medio de la mezcla con la música electrónica?
R// No necesariamente, es un factor de renovación pero no lo es todo. Puede sonar ilógico pero muchos grupos se renuevan buscando y escarbando en las canciones viejas. Siempre hay ciclos que vienen y van.
12. ¿Cómo ve el movimiento actual del rock nacional colombiano?
R// Reconfortante, porque estamos retornando a la diversidad artística con muchas propuestas bien diferentes. Esto es sano porque permite que todo el mundo se exprese libremente y no esté ceñido a una moda y estética determinada. En el pasado en Rock Nacional dejó de crecer por estar pegado a una determinada moda o sonido y dejó excluidos muchas propuestas interesantes.
http://www.shock.com.co/
7. Iván para Cortesía de la Casa:
La popular de Los Telebolitos
Por Fabián Vega • Jun 5th, 2009 • Categoria: CDCblog, CDCstaff
Los Telebolitos son una banda pop bogotana. No el pop que se escucha en las emisoras que ponen las mismas 40 canciones todo el día, tampoco el de los reality shows que buscan una nueva “estrella pop”. Es el pop de “La popular”.
Cortesiadelacasa.com habló con Iván Rodríguez, bajista de Los Telebolitos, que se preparan para lanzar su segundo disco “El arte de La popular” y que estarán en el primer festival Cucunubá Pop, el sábado 6 de junio tocando junto a otras bandas colombianas y extranjeras. Hablamos del festival, del nuevo disco, planes y también de vinilos, rock local y el Valencia fútbol club.
Cucunubá es un hermoso pueblito cundinamarqués, muy cerca de Ubaté y a solo una hora de Bogotá e Iván hace parte de la organización. “Es un primer experimento que estamos haciendo para incentivar el turismo hacia Cucunubá, para darle un espectáculo a la gente joven de allá, para que vean otras cosas y vamos a ver qué pasa. Es un poco salido de tono por decirlo así, pero nos la estamos jugando.”
“Los Telebolitos está basado en una propuesta pop. Pop en el buen sentido de la palabra, no lo que normalmente se cree como pop, que es la industria comercial y lo superproducido, lo que cuesta mucho dinero, sino que el pop es popular. La idea es despertar la sensibilidad de todo el mundo y “La popular” es realmente lo que uno ve en la ciudad, somos nosotros, somos todos, es la persona que está en la esquina, es todo el mundo, es un tributo a la ciudad, al común de la gente” dice Rodríguez sobre el título de su disco, próximo a salir.
Así bien, “El arte de la popular” será el segundo disco de Los Telebolitos, después de su autotitulado EP de 2005 (Eje Records) que salió un año después de haber comenzado como banda. Este primer trabajo traía cuatro canciones propias y dos versiones, estuvo nominado a los premios Shock, y su sencillo promocional “Cae” estuvo dentro de las 100 canciones más programadas en Radiónica.
En esta nueva producción son seis los temas, de los cuales uno es una versión de la banda argentina “Juana la Loca” y los otros son originales. Estará listo para el público en julio. “Yo creo que sale en formato físico y también en MP3. Estamos viendo a ver qué podemos hacer, tenemos la fe de poderlo hacer gratis en Internet, estamos ajustando todos estos detalles, es lo último que falta” afirma Rodríguez bastante entusiasmado.
En ese momento salió la pregunta ya clásica en CDC, esperando que alguien se anime a prensar vinilos. “La verdad a mí el vinilo me gusta mucho y de hecho mi colección de discos la empecé en vinilo, después llegó el CD, pero por ahora creo que en vinilo no lo hemos pensado, igual es costoso y no es tan asequible a la gente, ya muy pocas personas tienen una máquina de tornamesa entonces es difícil por ese lado”.
-“¿Pero usted cree que la gente en Colombia algún día empiece a comprar más tornamesas y vinilos?”-
“Yo creo que serían dos clases de público diferente, habrá unas personas muy melómanas y muy puristas que sí les encantaría volver al vinilo, cosa que no me molesta porque el vinilo tiene su encanto y tiene una calidez de sonido que el CD no lo otorga, entonces yo creo que la gente está siendo muy práctica y está usando el MP3, ya casi ni se usan CDs. MP3 en el radio del carro, en el walkman, MP3 en todo lado,”
Para el sencillo “Cae” del primer EP, Los Telebolitos sacaron un video lleno de luces urbanas y paisajes bogotanos muy recordados. Para “El arte de la popular” planean igualmente tener videos para sus dos sencillos. “El primer sencillo va a ser “Las calles de mi ciudad”, así que en el mes de Julio le estaremos dando muy duro; ya la encuentran en streaming en nuestro myspace; para el segundo sencillo si tenemos una ambigüedad con dos canciones, entonces vamos a ver” dice Iván al respecto.
· Las Calles de mi Ciudad by Los Telebolitos
More Los Telebolitos music on iLike
En el 2008, los bogotanísimos Telebolitos viajaban a Buenos Aires a participar en un festival de bandas. “Nos enteramos del Bafim (Buenos Aires Feria Internacional de Música) porque José Gandour, manager del grupo, había estado muy vinculado al festival y nos inscribimos para representar a Colombia, mandamos nuestro demo y nos seleccionaron. Hicimos una presentación que salió súper bonita, el público reaccionó muy bien, la verdad hasta el punto que nos sorprendimos porque pensamos que iba a ser muy complicado por la exigencia del público argentino, pero tuvimos una buena respuesta y la verdad vinimos muy contentos después.”
-“¿Hay planes de volver a Argentina o ir a otros países?”-
“Sí, yo creo que una de las bases de la promoción que estamos montando para este disco es irlo a mostrar afuera, no quedarnos solo en lo local. Yo creo que es un buen espacio que trataremos de hacer porque creo que hay mucho mercado por fuera que cautivar, hay muchas personas por conocer, muchos sitios donde sacar notas, entrevistas y esas cosas, entonces creo que vale la pena hacer ese esfuerzo.”
En la descripción que la banda hace sobre sí misma, en sus letras y en lo que hasta ese momento había hablado con Iván, Los Telebolitos son ciudad, son amor, son fútbol, son videojuegos de antaño. “Son aficiones muy personales, la verdad la estética del videojuego y el retro me gusta mucho, fue el recuerdo de la infancia, de los primeros videojuegos en dos dimensiones, toda la alegría que producía ver esos espectáculos en la televisión de la casa, y el fútbol siempre ha sido una de las grandes culturas populares y me incluyo dentro de esa afición.”
Aproveché entonces y, aunque no soy muy fan del fútbol, indagué por esa línea que tanto me gusta de “Nuestro lugar común” canción que abre el primer EP, y le pregunté si era hincha del Valencia fútbol club.
“Es una bonita historia, la verdad conocí una persona muy importante, relevante en mi vida, era época de Champions League, y ella era súper amante del Valencia fútbol club porque estaba Héctor Cúper, estaba “El dragón” Cañizares, Gaizka Mendieta, entonces siguiendo los partidos me pegué al club y seguí disfrutando del Valencia por siempre.”
Iván, antes de formar Los Telebolitos, hizo parte de una de las bandas de rock bogotanas más importantes de los 90, Yuri Gagarin & los Correcaminos, actualmente paralelo a la banda trabaja en asuntos medioambientales, Dana, la cantante, y Andrés, el baterista, trabajan en un estudio de grabación, Sergio, aparte de guitarrista es filósofo.
En 2007, cuando salió al mercado la reedición de la discografía de Hora Local, tanto Los Telebolitos como Yuri Gagarin, en una efímera reunión, hicieron versiones de temas de Hora Local para el disco bonus en el que varias bandas rindieron tributo a esta legendaria banda bogotana de los 90 (que aquellos que no conozcan deben chequear).
El cover de Yuri Gagarin fue “El mundo que los hippies construyeron”, canción que ya se había incluído en “Los Demos” de 1994 pero que se regrabó… o algo así: “fue mitad y mitad, la verdad para el disco original (´94) habíamos invitado a Karl Troller para que hiciera la voz, entonces gracias a la magia de los computadores grabamos toda la instrumentación de nuevo y dejamos la voz original de Karl Troller, pues él todavía estaba viviendo en Estados Unidos, además le quería dar la sorpresa que la encontrara ya en el disco prensada y fue así como trabajamos el cover. El disco tenía ya sus buenos años de haber salido y la calidad del sonido que uno logra ahora es bastante superior a la de esa época y la idea era no rayar con la calidad de todas las bandas incluídas ahí (en el tributo), por eso decidimos regrabar todo pero conservamos la voz original” explica el bajista Telebolito.
Yo seguía intrigado con esa fugaz reaparición de Yuri Gagarin e Iván me explicó: “Yuri Gagarín tuvo dos excelentes guitarristas, muy relevantes en el rock nacional, uno era Andrés Barragán, baterista de Ultrágeno, y el siguiente fue Andrés Martínez, que tiene ahora un proyecto muy bonito que se llama La Monareta, entonces en esa ocasión Andrés (Martínez) estaba en Estados Unidos y me reuní con Andrés Barragán y volvimos a montar el cover y conseguimos un baterista para que hiciera la grabación que fue Germán Alfonso.”
“Héroes Americanos” fue la canción que Los Telebolitos versionaron del clásico de Hora Local. “Hora Local fue una influencia muy cercana que siempre tuvimos y cuando salió el tributo hice lo posible por meterme porque me parece importante respetar un poquito la esencia musical que había obtenido. Ellos usaban muchas narraciones y la narración del cover la hice yo y me quedó gustando y dije: voy a meter una narración en una canción de nosotros” dice Iván explicando el origen de “Las calles de mi ciudad”, sencillo del último disco.
-“¿Qué banda es la Hora Local de ahora?”
“Uy, es difícil saberlo porque, no sé, el ambiente bogotano ha cambiado tanto a como era en esa época que realmente no identifico una banda que haya seguido esa bandera en este momento… Igual la ideología de la gente joven ha cambiado también mucho, entonces realmente no lo puedo ubicar.”
-“¿Hay escena rockera en este momento en Bogotá o no?”
“Pues a mi me ha sorprendido la cantidad de bandas que hay, yo creo que el nivel ha subido bastante, la verdad hay muy buenas cosas, también hay cosas que no me gustan para nada, pero me sorprende la cantidad de personas que están dedicadas. Antiguamente en una convocatoria a Rock al Parque no eran tantas bandas y eran los mismos de siempre pero ahoritica hay un montón de bandas haciendo cosas, es una escena muy grande, que ha crecido y me sorprendió mucho que haya pasado eso.”
-“Eso en cuanto a bandas ¿y en cuanto a público?”
“No. Es difícil. La verdad yo creo que hemos bajado un poco porque, digamos que, en los años 90 era mucho más sencillo lograr auditorios más grandes que los que uno logra en esta época y no sé si se deba a que el público está ya más disperso, mucho más repartido por la cantidad de bandas, pero en los 90 uno armaba un concierto y se podría esperar fácilmente 300-400 personas sin ningún problema.”
-“De las bandas de ahora, cuáles le han llamado la atención?”
“Hay muchas bandas que iniciaron en los 90 que me gustan y realmente siento una afinidad muy especial. Me gusta mucho Bajo Tierra, me gustaron en su momento mucho los Estados Alterados, me gustaron mucho las 1280 Almas y antes Hora Local, sentí una gran afinidad por ellos. Ahora, de las bandas nuevas creo que hay varias que están haciendo buenas cosas y que tienen un buen performance. Me gusta mucho Dub Killer Combo, su propuesta; en su momento me gustaron mucho los Wheel, me parece que Poncho es muy buen compositor, también me gusta mucho Pornomotora y digamos que es ese combo.”
Mientras terminábamos nuestras bebidas sin café en un establecimiento especializado en “el tintico” y sus derivados hablamos de lo bonito que es Cucunubá e Iván quiso invitar a todo el público de CDC: “Espero que todos asistan al Cucunubá Pop, la verdad estamos tratando de darle una dimensión diferente al pop en todo el buen sentido de la palabra, es muy amplio, no es un género sino una estructura que espero la gente la entienda y allá estaremos tocando junto a otras nueve bandas.”
No se pierdan entonces a Los Telebolitos, en vivo, en algún bar o auditorio cerca de ustedes y su próximo disco “El arte de la Popular”.
http://cortesiadelacasa.com/
8. Los Telebolitos en el Cuarto Sónico:
mayo 28, 2009
¿Cuál la fecha exacta en la que vi a Los Telebolitos por televisión? No recuerdo la fecha exacta, aunque si debió ser en uno de los jueves de toque, en el ocaso de la etapa dorada e inolvidable de Mucha Música. Aunque si recuerdo el tema que me enganchó a Los Telebolitos, sustantivo al cual solo le tenia un significado: (de Telebolito) dicese del juego electrónico para los "ataris" de los años setenta y ochenta mas conocido como ping-pong. Fue algo nuevo para mi listado de palabras homónimas.
En fin, la canción que me atrajo fué "Nuestro lugar común"
Pasó el tiempo, muchos meses para que me los encontrara en una discotienda encerrados en un EP homónimo, con escalas previas al Myspace del grupo. Pero por fín tenia algo físico de ellos, un CD con seis canciones, cuatro temas propios y dos covers.
La voz melodiosa de Dana Magallán le da vitalidad a "¿Por qué te vas?", composición de Jose Luis Perales, popularizado por la cantante Jeannette y reversionado también por Ataque 77. "Barquito" cautiva desde sus inicios con el canto de Dana en medio del sampleo dado por Iván Rodríguez, seguido de un buen rasgueo de guitarra acompeñado de una letra de niños.
"Barquito" es el contraste del track posterior, "Cae": a pesar del tono cálido que inevitablemente posee la vocalista, se siente frialdad; es que se está desaciendo el corazón.
"Valderrama", un homenaje al "Pibe", un sentimiento general; si los cantantes del sur evocan a Maradona y el fútbol, pues nosotros tenemos a nuestro héroe, !el de las papas!
Valderrama
Y tocando por ahí el lado de Maradona aparece el cover de un grupo argentino (curioso, los dos temas que no son de su autoría pertenecen a los setenta). "Estación", canción en la que se asoma Sui Generis con Vida (el mismo album de canción para mi muerte), aparece renovada con el bajo eléctrico de Iván Rodríguez y la batería de Guillermo Morales y la guitarra eléctrica de Daniel Jones; la flauta recrea fielmente las notas de Nito Mestre, coequipero de Charly Garcia en la corta aventura de Sui Generis.
Estación
"Y Nuestro lugar común": ¡sin palabras! Me despierta el corazón.
Una sencilla cubierta que puede dar una primera impresión de lo que contiene este disco: Una flor con pétalos azules, frios, algo nostálgicos aunque con ciertos destellos de luz a lo "Cae" o "Barquito", con un centro alegre, de colores cálidos, lleno de texturas, dominando el EP con "Valderrama" o "Estación". El arte sonoro (pop-rock) y el arte visual forman un solo elemento, producto de sensaciones nacidas en la cotidianidad.
El juego iba 1-0 a favor de Los telebolitos. Ahora el marcador se amplía. Desde Marzo, en su myspace se puede escuchar su nuevo trabajo en streaming. El arte de la popular contiene seis temas, incluida una canción del conjunto argentino Juana la Loca. Además cuenta con una canción que desde hace rato es parte de su repertorio: "Dolor". Tengo que seguir dijeriendo las nuevas canciones, pero me encanta "Las calles de mi ciudad", cargado de resignación, me lleva a Incinerate de Sonic Youth o Crimen de Cerati. Me encanta la melodía de "Hasta que salga el sol", una canción para luchar hasta el último momento por mantener un amor.
Por el momento me puedo conformar escuchandolos en MP3 o en un CD. En eso de escucharlos en vivo si lo voy perdiendo como 6576445467 - 0. La próxima oportunidad de verlos será en el primer Cucunubá Pop, pero no ha existido entre mi persona y Los Telébolitos un lugar común... y un tiempo común.
http://www.myspace.com/lostelebolitos
Página de Los Telebolitos en Facebook
Publicado por Wil
http://elcuartosonico.blogspot.com/2009/05/los-telebolitos.html
9. Los Telebolitos en esbozos para un libro de reseñas de discos bogotanos 1964 – 2009:
owai
Bogotá, Cundinamarca, Colombia
Los Telebolitos – Los Telebolitos
3/06/09
Un Disco – Un DíaPara recoger el gusto por lo que quiere ser un pop para un mercado que no lo mira siempre con buenos ojos, este es pop que recoge lo que ya se escuchó y que se quiere emparentar con una movida ya muy lejana en Argentina y muy despreciada (y hasta inexistente) en Bogotá: la melódico-sónica que ofreció a los Babasónicos y Juana La Loca de primer momento. La misma que confiaba en la gloria de Mtv latino, modelos 95, 96 y 97. Pero el persistir es síntoma de subsistir, más aún cuando aquí se olvida y se adoptan las cosas de manera rápida y el desprecio o la indiferencia luego se vuelven la frase común: no está de moda, no lo he escuchado en la radio. Así que la felicidad de esta banda viene dada en un existir, casi aislado y solitario ante las opciones sonoras de la ciudad, que cada vez más se quieren abanderar de Bogotá. Se dice que Bogotá es metalera, que es hopper, es un emporio rasta y hay hasta quienes le dan poderes curativos especiales ante tanta visita de DJ o los de aquí que ni siquiera saben escribir bien y mucho menos pronunciar lo que dicen tocar. La preferimos musical, la preferimos con las propuestas que nos quieren decir que cada cual siente la música a su manera y la ofrece, aún si no siempre lo que se obtiene es lo mejor. Y más cuando entonces la autogestión es una de esas necesarias y malsanas maneras de obrar, que dan ejemplo de estar en el lugar adecuado, pero de las maneras que no siempre se han querido.Los Telebolitos, son ese raro caso de insistir desde 2004 con el cuento de la canción y el contraste entre la melodía y la aspereza (en un buen sentido) cuando de un modo u otro son la extensión de lo que Iván Rodríguez hizo tiempo atrás con Yuri Gagarin. Y no está mal, para nada, pero también es consecuente con lo que se ha buscado: ser alguien que sea capaz de mostrar que Weezer, Pavement, Blur o The Rentals, tuvieron un momento en la vida musical del mundo y hasta dejaron una huella por acá. Las seis canciones actúan como bocadillo o abrebocas, para una banda que ha jugado de local y extranjera con su propuesta, con el deseo de ofrecer sonidos no necesariamente extremos, pero si distintos a lo obvio. En si, son solo cuatro las canciones que tienen acá, porque dos son versiones de otras canciones (una de José Luis Perales y otra de Charly García) que no hay modo de entender más que con el deseo de gozar y recordar, aunque también se desea avanzar hacia lo que puede ser esto pero ya más en el siglo XXI.http://www.myspace.com/lostelebolitosLos TelebolitosLos TelebolitosEJE Records20051. Nuestro lugar común2. ¿Por qué te vas?3. Valderrama4. Barquito5. Cae6. EstaciónEl concierto para ver:Cucunubá PopPor Colombia; The Mills, Los Telebolitos, V For Volume, Los Pérez y Sudaca, Error, Monojet y Albert Einstein Ninah Mars & The Stickfaces (Venezuela) Factor VIII (Panama) Bachaco (Estados Unidos)Cucunubá, Cundinamarca6 de junio de 20092 PM:
10. Los Telebolitos en Shock:
Descargue en exclusiva "El Arte de la Popular", el primer álbum oficial de Los Telebolitos
Fotografía: Rodrigo Morales
Un cuarteto bogotano que se formó en el 2004 para rendir homenaje a los iconos populares con los que los jóvenes se identifican.
Su música busca trascender los matices del new wave, rindiendo homenaje a las influencias retro en sus sonidos; los videojuegos, el pop y los colores, crean el contraste que la banda quiere darle a las distorsiones de sus guitarras y a la fortaleza de la instrumentación con teclados análogos y una suave voz, dándole un valor agregado a la identidad de la banda.
Después de dar a conocer lo mejor de su talento con su primer EP, grabado y mezclado en la Casa del Ritmo, bajo la tutela del ingeniero Matthias Krieger, Los Telebolitos salieron del anonimato en diciembre de 2005 con una importante nominación en Los Premios Shock de la Música, ese mismo año.
La mezcla realizada por Iván Rodríguez y el Master por Julian Silva en “On Air Mastering”, Brooklyn, NY, Los Telebolitos presentan una propuesta más solida y madura con los sonidos pop que siempre los ha caracterizado.
Con la nueva alineación en la banda, Dana Magallán, en la voz, Iván Rodríguez en el bajo, Sergio Roncallo en la guitarra y Andrés Silva en la batería, Los Telebolitos lanzan su nuevo disco titulado, “El Arte de la Popular”.
Una producción que incluye cinco canciones originales y una canción tomada del álbum “Vida Modelos”, de la Banda Argentina “Juana la Loca”, titulada “Angelical”.
11. Los Telebolitos en Zona de Obras:
Los Telebolitos (Colombia)
la apuesta del día /
diario de gira /
descargas legales /
El famoso pong del rock bogotano
El Telebolito (Pong) no es otro que uno de los precursores mundiales de los videojuegos modernos, pero en Colombia –y en plural– hace específica referencia a un cuarteto bogotano con cinco años en la calle y una forma sencilla y entretenida de facturar indie pop en el idioma de Cervantes.
Lo suyo, un joystick nada aparatoso para pegarle a la pelotita de las buenas melodías con contenido urbano, y para ver cómo el pong del new wave siempre vuelve.En todo este tiempo Los Telebolitos han trabajado junto a Tweety González, pasaron por la Feria Internacional de la Música de Buenos Aires (Bafim) como únicos representantes colombianos y abrieron un show para Fito Páez y Fabiana Cantillo en un mismo escenario.Este año, hace unas pocas semanas y tras varios meses de grabación, Los Telebolitos presentaron su primer álbum de larga duración El arte de la popular, que acaban de ceder a Zona de Obras para libre descarga en la sección Actualidad online. La versión digital de El arte de la popular de Los Telebolitos se puede descargar a 320 kbps de calidad, y además del video de su primer sencillo promocional Las Calles de mi ciudad (que está siendo difundido en MTV Latinoamérica) incluye un cover de la canciónAngelical, un tema original de la banda argentina Juana la Loca.
Comentarios sobre El famoso pong del rock bogotano / Los Telebolitos
· 09 de noviembre - William Zapata ha dicho:
Fan incondicional, en lo indie y en lo mainstream!
· 06 de noviembre - Pedro ha dicho:
Muy bueno
· 04 de noviembre - Fabian Hernando ha dicho:
Uuuuufffffffff, los telebolitos, que buena banda, que buena voz, que buena guitarra, que linda mujer...
· 03 de noviembre - Dianamilenalatina ha dicho:
Excelente grupo, sus canciones son para soñar, imaginar, cantar y amar.Se lo recomiendo a todos los popsitos de Colombia y el Mundo,simplemente cualquier halago queda corto para esta banda bogotana. Los invito a conectarse con su músicaSi me desespero no me cambies la razón por momentos no hay control y si mis palabras hacen parte del pasado no, no te puedo dejar ir hasta que no salga el sol ♥♥♥
· 03 de noviembre - pedro ha dicho:
buena descarga desde Colombia, hace respirar la oferta de pop rock en castellano. siempre es lo mismo, bien por estos chicos bogotanos
· 03 de noviembre - ElGuitarrista88 ha dicho:
Hace poco que los escucho, empero su sonido ha seducido mis sentidos.....Sigan así, muy buen trabajo estamos a la espera de presentaciones!!Un saludoElGuitarrista88
· 03 de noviembre - vylia ha dicho:
Una banda bogotana, con mucho talento. Muy recomendada para todo aquel que ande en busca de excelente música.