viernes, 14 de octubre de 2011

Una honrosa reseña que encontramos en un blog.

Apareció en un Blog que desafortunadamente ya no existe, y fue publicado originalmente en esta sitio - http://elcuartosonico.blogspot.com/2009/05/los-telebolitos.html

http://cuartosonico.blogspot.com/2009/05/los-telebolitos.html

Publicado por Wil en mayo 28, 2009.




Los Telebolitos en el Cuarto Sónico:

¿Cuál la fecha exacta en la que vi a Los Telebolitos por televisión? No recuerdo la fecha exacta, aunque si debió ser en uno de los jueves de toque, en el ocaso de la etapa dorada e inolvidable de Mucha Música. Aunque si recuerdo el tema que me enganchó a Los Telebolitos, sustantivo al cual solo le tenia un significado: (de Telebolito) dicese del juego electrónico para los "ataris" de los años setenta y ochenta mas conocido como ping-pong. Fue algo nuevo para mi listado de palabras homónimas.
En fin, la canción que me atrajo fué "Nuestro lugar común"

Pasó el tiempo, muchos meses para que me los encontrara en una discotienda encerrados en un EP homónimo, con escalas previas al Myspace del grupo. Pero por fín tenia algo físico de ellos, un CD con seis canciones, cuatro temas propios y dos covers.

La voz melodiosa de Dana Magallán le da vitalidad a "¿Por qué te vas?", composición de Jose Luis Perales, popularizado por la cantante Jeannette y reversionado también por Ataque 77. "Barquito" cautiva desde sus inicios con el canto de Dana en medio del sampleo dado por Iván Rodríguez, seguido de un buen rasgueo de guitarra acompeñado de una letra de niños.
"Barquito" es el contraste del track posterior, "Cae": a pesar del tono cálido que inevitablemente posee la vocalista, se siente frialdad; es que se está desaciendo el corazón.

"Valderrama", un homenaje al "Pibe", un sentimiento general; si los cantantes del sur evocan a Maradona y el fútbol, pues nosotros tenemos a nuestro héroe, !el de las papas!
Valderrama
Y tocando por ahí el lado de Maradona aparece el cover de un grupo argentino (curioso, los dos temas que no son de su autoría pertenecen a los setenta). "Estación", canción en la que se asoma Sui Generis con Vida (el mismo album de canción para mi muerte), aparece renovada con el bajo eléctrico de Iván Rodríguez y la batería de Guillermo Morales y la guitarra eléctrica de Daniel Jones; la flauta recrea fielmente las notas de Nito Mestre, coequipero de Charly Garcia en la corta aventura de Sui Generis.
Estación
"Y Nuestro lugar común": ¡sin palabras! Me despierta el corazón.

Una sencilla cubierta que puede dar una primera impresión de lo que contiene este disco: Una flor con pétalos azules, frios, algo nostálgicos aunque con ciertos destellos de luz a lo "Cae" o "Barquito", con un centro alegre, de colores cálidos, lleno de texturas, dominando el EP con "Valderrama" o "Estación". El arte sonoro (pop-rock) y el arte visual forman un solo elemento, producto de sensaciones nacidas en la cotidianidad.

El juego iba 1-0 a favor de Los telebolitos. Ahora el marcador se amplía. Desde Marzo, en su myspace se puede escuchar su nuevo trabajo en streaming. El arte de la popular contiene seis temas, incluida una canción del conjunto argentino Juana la Loca. Además cuenta con una canción que desde hace rato es parte de su repertorio: "Dolor". Tengo que seguir dijeriendo las nuevas canciones, pero me encanta "Las calles de mi ciudad", cargado de resignación, me lleva a Incinerate de Sonic Youth o Crimen de Cerati. Me encanta la melodía de "Hasta que salga el sol", una canción para luchar hasta el último momento por mantener un amor.
Por el momento me puedo conformar escuchandolos en MP3 o en un CD. En eso de escucharlos en vivo si lo voy perdiendo como 6576445467 - 0. La próxima oportunidad de verlos será en el primer Cucunubá Pop, pero no ha existido entre mi persona y Los Telébolitos un lugar común... y un tiempo común.